Por contenido

Chile: Se realizó webinar sobre “Actualización de herramientas para acciones veterinarias preventivas”

También se hizo el lanzamiento de kit de muestreo “Gill Health Pack”, correspondiente a un set de materiales de muestreo.

El pasado jueves 25 de noviembre se efectuó el webinar sobre “Actualización de herramientas para acciones veterinarias preventivas” organizado por PHARMAQ Analytiq y liderado por el Business Unit Director de la compañía en Chile, Carlos Lobos.

Text module

En la ocasión, y con más de 500 inscritos, ejecutivos y profesionales de la industria asistieron a la  presentación del kit de muestreo de terreno “Gill Health Pack”, el cual se diseñó para conocer el estado de la salud branquial. Este pack contiene un set de materiales diseñados para un muestreo no letal mediante tórulas específicas o “Gill Swabs”, más potes de formalina para análisis adicionales, un folleto informativo y una encuesta para rescatar datos del sitio donde se muestrearon los peces y las condiciones ambientales.

“Es importante proporcionar a la industria y a nuestros clientes información actualizada sobre nuevas tendencias en el área. Por ello, se presentaron técnicas diagnósticas utilizadas en la actualidad, además de entregar noticias sobre factores de riesgos en enfermedades branquiales, especialmente a partir de un estudio efectuado en Noruega. Y por supuesto, se presentaron las novedades para el mercado que es el kit de muestreo Gill Health Pack”, explica el Business Unit Director, Carlos Lobos.

Marta Alarcón, patóloga de Pharmaq Analytiq Noruega presentó los últimos conocimientos relativos con factores de riesgo para la ocurrencia de enfermedadess branquiales, resultados de un estudio de cuatro años que se realizó en el país del norte de Europa.  Por su parte, Angela Ashby, Head of Clinical Services de PHARMAQ Analytiq en Reino Unido, comentó sobre los aspectos prácticos y funcionales del uso de Gill Swabs -herramienta no invasiva para detectar patógenos mediante qPCR- y su experiencia de campo en Escocia. Este método está ampliamente validado y con muchos años de exitoso uso, permite determinar presencia de AGD antes de signos clínicos y optimiza decisiones de manejo y terapéuticas.