Expertos, estudiantes y representantes del sector acuícola participaron en una jornada que destacó el compromiso de PHARMAQ con el desarrollo responsable de la industria.
Con una activa participación de estudiantes, académicos, investigadores y representantes de la industria acuícola, se desarrolló una nueva edición de PHARMAQademy, seminario organizado por PHARMAQ, parte de Zoetis, en colaboración con el Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública de la Universidad Católica de Temuco.
Bajo el título “Salud, bienestar e innovación en acuicultura: un enfoque colaborativo entre la Academia y PHARMAQ”, el encuentro reunió a cerca de cien personas y se consolidó como un espacio clave de intercambio técnico y científico en torno a la sanidad, la sostenibilidad y el bienestar animal en la salmonicultura.
“En PHARMAQ entendemos que el bienestar animal es un tema central para el desarrollo responsable de la acuicultura. Este tipo de instancias no solo nos permite compartir conocimientos y avances tecnológicos, sino también abrir espacios de diálogo, colaboración y aprendizaje conjunto. Son oportunidades valiosas para aportar desde nuestra experiencia en soluciones innovadoras en salud animal y, al mismo tiempo, seguir acompañando a nuestros clientes en los desafíos de una salmonicultura cada vez más sostenible”, señaló Julio Mendoza, gerente general de PHARMAQ Chile, quien encabezó la apertura del seminario junto a autoridades académicas.
El Dr. Juan Manuel Sanhueza, director del Departamento de Ciencias Veterinarias, dio la bienvenida institucional, resaltando el rol formativo de estas instancias para la generación de conocimiento aplicado.
Charlas con foco en bienestar y tecnología
Durante la jornada se presentaron temas clave para la acuicultura. El Dr. Iván Valdebenito (UCT) abrió el programa con una charla sobre malformaciones embrionarias en salmónidos, presentando su investigación Caracterización de las malformaciones embrionarias en salmónidos: estudios de los problemas de corion, de Proyecto FONDECYT. Le siguió Julio Mendoza, con una exposición sobre tecnología de vacunación semiautomática NFT y su aporte al bienestar de los peces.
Desde PHARMAQ Analytiq, Claudio Arcos, Project manager & Customer Support , abordó el monitoreo de la esmoltificación a través de parámetros bioquímicos y su relevancia para minimizar riesgos en la fase de engorda. “El éxito de la esmoltificación asegura que la población transferida al agua de mar no padezca condiciones de estrés fisiológico que atenten contra el bienestar animal. Hoy, los modelos para impulsar la esmoltificación se han vuelto diversos y a la medida de cada diseño productivo”, aseveró.
Luego, Susan Duhalde y Jorge Infante presentaron el enfoque del programa Zoetis Welfare, que promueve el bienestar animal multiespecie desde la evidencia y la capacitación.
“Obtuvimos la certificación de nuestra vacuna LIVAC SRS, la única vacuna viva atenuada en el mundo para el control del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS). Actualmente, se utiliza en más del 90% de los salmones sembrados en las regiones de Los Lagos y Aysén, y su principal contribución es reducir significativamente el impacto de esta enfermedad en la población, además de apoyar en la disminución del uso de antibióticos. Estamos muy orgullosos de haber certificado esta herramienta y de seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones que fortalecen su cadena productiva”, afirmó Susan Duhalde.
Cerró el bloque académico el Dr. Hernán Cañón, director del Magíster en Bienestar Animal de la Universidad de Las Américas, con una reflexión sobre la salud como eje central del bienestar animal.
“A través de manejos de una buena salud se va a tener un mejor bienestar animal, en este caso de los peces. Y se ha demostrado que, efectivamente, el bienestar animal es la ciencia que pone los límites biológicos a todas las producciones. Por lo tanto, si uno controla el bienestar a través de la salud y de otros componentes, vamos a poder mejorar no solo la cantidad de peces que se van a producir, sino también la calidad de ellos”, resaltó el investigador.
Entrega del sello “Certified Care”
El seminario concluyó con la entrega oficial de la certificación internacional “Certified Care”, otorgada por Cloverleaf Animal Welfare Systems a PHARMAQ en reconocimiento al impacto positivo de sus soluciones ALPHA JECT LiVac® SRS y SmoltVision en el bienestar animal. La distinción fue entregada por María Verónica Jiménez, directora de operaciones de Cloverleaf Chile, quien destacó el aporte concreto de ambas tecnologías a una salmonicultura más ética y sostenible.
“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con una salmonicultura ética, basada en innovación y ciencia”, afirmó Julio Mendoza, tras recibir el certificado junto a Susan Duhalde y Jorge Infante, embajadores del programa Zoetis Welfare en Chile. Añadió que “seguiremos trabajando con propósito compartido, porque cuando el bienestar de los peces está al centro, toda la industria se fortalece”, finalizó el gerente general de PHARMAQ.
PHARMAQ es una empresa productora líder a nivel mundial de vacunas y soluciones innovadoras para el sector acuícola. Además, forma parte de Zoetis, uno de los más importantes proveedores de productos y servicios veterinarios de todo el mundo. La compañía ofrece a la acuicultura productos para el cuidado de la salud seguros, eficaces y amigables con el medioambiente gracias a investigaciones específicas y al compromiso de un personal especializado. Las instalaciones de producción, la administración y las actividades de investigación y desarrollo están ubicadas en Noruega con subsidiarias en Chile, Reino Unido, Vietnam, Turquía, España, Panamá y Hong Kong. PHARMAQ tiene aproximadamente 375 empleados. Los productos de la empresa se comercializan en Europa, América del Norte y del Sur y Asia. Para obtener más información, visite el sitio web de la empresa en www.pharmaq.com. Política de privacidad. Política de cookies. Condiciones de uso.
Copyright © 2020 Zoetis LLC. Todos los derechos reservados.